June 28, 2024

El fin de semana largo del 20 de junio un grupo de viajeros en casas rodantes que apuestan por el turismo alternativo, una vida sin rutinas, con otras libertades y en profundo contacto con la naturaleza, llegará a Del Carril, Toledo, Cazón y Polvaredas. Se trata de los integrantes del Ranchomovil Club Argentino de Buenos Aires, el club de casas rodantes más antiguo de América, creado en 1975. Hay una frase que nos identifica y es “El placer de llegar a ninguna parte, de detenerse donde se le antoja, de volver en cualquier momento…”, esos somos nosotros. Desde nuestra sede en CABA, Buenos Aires, ideamos los paseos que haremos entre marzo y diciembre que duran entre 2 y 3 días. En vacaciones de invierno y de verano realizamos caravanas, o sea, viajes de 2 a 3 semanas donde los recorridos son más largos, a otras provincias y países. En el caso particular de Saladillo, nos contactamos en la FIT (Feria Internacional de Turismo) con la Directora de Turismo y así surgió la idea de conocer este destino”, afirmó Fernando Sánchez, miembro de la Comisión Directiva del Club.

En Polvaredas desembarcarán directamente en el predio de Rubén Charlín donde recorrerán las plantaciones de nueces pecan de la mano de este emprendedor que se mudó a Polvaredas, desafío, climas, suelos y adversidades, y hoy tiene una gran producción que le permite exportar. En el lugar también almorzarán y pasarán una tarde junto a otros productores del lugar. En la localidad también realizarán un mini circuito para conocer la vida del inventor de los helicópteros Augusto “Pirincho” Cicaré, visitarán el Bar Luna Park, y muchas propuestas más. Luego partirán hacia Álvarez de Toledo.

La iniciativa, que es acompañada por la Municipalidad de Saladillo, busca ofrecer a este nuevo nicho de turistas la posibilidad de conocer el interior y sus emprendimientos de una manera diferente. Serán más de 30 casas rodantes que llegarán por primera vez al interior de Saladillo.

En Cazón, el pueblo con el vivero más grande de la provincia conocido por el “del millón de árboles” se alojarán en la Base de Campamento los últimos 3 días, donde llevarán a cabo varios recorridos, conociendo las diversas variedades de especies y también disfrutando de los lugares típicos como La Pulpería, entre otros.

Por su parte, la Directora de Turismo de Saladillo, Leticia Colás, comentó que este tipo de interacciones son muy positivas ya que permiten mostrar la riqueza del interior, como así también poner en circulación los productos de los emprendedores locales: “El proyecto agroecológico de nueces pecan es realmente una historia que vale la pena conocer. Actualmente tienen una gran producción y venta al público de sus productos. También ofrecen, como propuesta turística, un recorrido por sus plantaciones que termina con un almuerzo. Actualmente se sumaron otros productores, que ofrecen a los turistas sus elaboraciones. Es una experiencia que nadie debería perderse”.

Con respecto al circuito que cuenta la historia del inventor de los helicópteros Cicaré, la funcionaria comentó que se están gestando varias propuestas desde el Municipio y desde otros ámbitos para que el visitante pueda conocer la historia de cerca. “Pirincho”, como lo conocíamos en Saladillo, dejó un gran legado en toda la sociedad. Fue un hombre que vivió en el campo mucho tiempo y desde allá despegó en su helicóptero al mundo. Buscamos a través de varias iniciativas que su historia trascienda generaciones y en eso estamos trabajando fuertemente”, finalizó Colás.

De esta manera la ruralidad de Saladillo se prepara para recibir a sus nuevos turistas que, en este caso, vienen con casa propia.

About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *