June 25, 2024

“El 64% de los habitantes del mundo se sienten vulnerables a los riesgos para la salud causados por el cambio climático. Estos riesgos para la salud se manifiestan en un aumento de las enfermedades infecciosas, la contaminación, la disminución de la calidad de los alimentos y problemas de salud mental”. Esta es una de las conclusiones a las que llegó la 2da edición del Barómetro Global de Transformación Ecológica.

Este Barómetro Bienal de Transformación Ecológica consiste en una encuesta exclusiva de opinión global, centrada en el grado de aceptabilidad de las soluciones ecológicas y en analizar los obstáculos y palancas para acelerar la transformación. La encuesta cubre una muestra que representa a más de la mitad de la población mundial, distribuida en cinco continentes.

Veolia -empresa multinacional francesa con actividades en tres áreas principales de servicios: gestión del agua, gestión de residuos y servicios energéticos- realiza desde 2022 este estudio en asociación con Elabe, empresa de consultoría , investigación de opinión y planificación estratégica.

La segunda edición proporciona una visión única sobre la comprensión de las consecuencias del cambio climático por parte de las personas de todo el mundo. Expresan una creciente preocupación por su salud y perciben una amenaza para sus condiciones de vida ante los desafíos ambientales. Conscientes de estos peligros, las personas de todo el mundo están pidiendo acción.

Para enfrentar estos desafíos, las poblaciones afirman su disposición a aceptar los cambios necesarios para ampliar las soluciones existentes para combatir el cambio climático y la contaminación. Su deseo de actuar está motivado por la necesidad de protegerse contra las crisis ambientales y climáticas. Consideran que el costo de la inacción será mucho mayor que el de la acción.

Resultados Globales Clave

  • El 97% de los habitantes del mundo cree que la salud es la principal preocupación cuando se trata de decisiones locales sobre agua, residuos y energía, por encima del precio final.
  • El 67% de los habitantes del mundo cree que una solución que promueva la preservación de su salud les animaría a cambiar sus hábitos o aceptar un costo ligeramente superior.
  • El 66% de los habitantes del mundo está convencido que la inacción costará a la humanidad más que la acción ecológica.

Estamos en una encrucijada, donde frente al desafío climático chocan la acción radical y la solución ecológica. Ambos presentan grandes riesgos sociales, económicos y ecológicos. Veolia ofrece un tercer camino: la ecología que transforma nuestras economías para proteger a las poblaciones. La transformación ecológica no puede, y no debe, producirse sin los ciudadanos del mundo. Escuchar, ayuda a entender las preocupaciones y necesidades de todos, a identificar las palancas de cambio que no sólo son aceptables sino deseables y a encontrar sentido y motivación para el cambio en la construcción de un futuro sostenible”, aseguró Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia. “Los resultados de la segunda edición del Barómetro de la Transformación Ecológica dan testimonio de una opinión pública global firmemente centrada en la acción.

Existe un alto nivel de expectativa para la protección de nuestra salud a través de la eliminación de la contaminación y la protección de nuestros territorios ante fenómenos climáticos extremos. Esta es la lección que guiará nuestras acciones en los años por venir.”

Para Bernard Sananès, presidente del instituto de investigación y consultoría Elabe:

“Mientras que en muchos países se están alzando voces que piden una pausa ecológica, la segunda edición del barómetro de la transformación ecológica revela una opinión pública global mayoritariamente convencida que la inacción costará a la humanidad más que las inversiones necesarias para la transición ecológica. En todos los continentes, las poblaciones temen un deterioro de sus condiciones de vida y tienen miedo de enfermar debido a la contaminación. En 18 meses, el fracaso de la imaginación ecológica y la percepción de la falta de resultados concretos han empujado a muchos países al fatalismo.

Pero en todas partes, la protección de la salud se ha convertido en una palanca poderosa para crear un deseo de ecología y aceptar cambios de comportamiento o los costos adicionales de las soluciones ecológicas.”

Resultados Latam:

4.000 personas pertenecientes a 4 países en los que hacemos presencia en América Latina: Brasil, Chile, Colombia y México, participaron en esta encuesta de opinión global, arrojando los siguientes resultados:

  • El 79% de la población de América Latina se siente expuesta y vulnerable a un deterioro de su calidad de vida.
  • El 75% de los Latinoamericanos se sienten expuestos y vulnerables a un riesgo para la salud.
  • El 94% de la población de Latam comparten la certeza de que un cambio climático está en marcha.
  • El 62% piensa que el futuro aún está en nuestras manos, que aún tenemos la posibilidad de limitar el cambio climático y reducir la contaminación, el 26% tiene dudas y el 11% de la población piensa que es demasiado tarde.
  • El 55% le cuesta imaginar cómo podría ser el día a día después de la transformación ecológica y el 44% se imagina bastante bien.
  • El 71% de la población de América Latina están seguros de que los costos incurridos por los daños vinculados al cambio climático y a la contaminación serán mayores que las inversiones necesarias para la transformación ecológica.
  • El 84% de la población de Latam están seguros de que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.

About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *