abril 12, 2025

Del 13 y el 20 de abril una de las provincias del norte argentino con más diversidad de atractivos naturales, culturales e infraestructura de servicios ofrecerá programas que fusionan el sentido religioso de la fecha con la conexión interior que cada visitante logra en sus paisajes. Así se presentó su oferta turística en Buenos Aires.

Desde las angostas calles de Iruya -que dan la sensación de caminar colgado de la montaña- y desde donde se llega a la monumental reserva de biósfera de Las Yungas, hasta Seclantás, otro pueblo mágico que está en el corazón de los célebres Valles Calchaquíes y que es considerado “la cuna de los ponchos salteños”, pasando por La Ruta del Vino de Altura o el Tren de las Nubes, Salta es un cofre de tesoros inacabables que se abre al turista que busca experiencias que sorprenden todo el año, pero que tendrán un sabor especial en esta “Semana Salta”.

Este simpático juego de palabras es el que eligió esta provincia del norte argentino -privilegiada en belleza natural, atractivos culturales y servicios de una calidad superior- para celebrar la Semana Santa. Y la “Semana Salta 2025” tuvo un lanzamiento acorde a toda la emoción que promete -con experiencias tradicionales e innovadoras, a su vez- a sus visitantes.

“Los invitamos a disfrutar de Salta en Semana Santa, una fecha muy especial para nosotros, donde la tradición, la cultura y la fe se viven con una intensidad única que combinadas con los maravillosos paisajes de Salta, harán que vivan una experiencia inolvidable”, resumió la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, quien encabezó la presentación de “Semana Salta” en el tradicional espacio La Trastienda, en la Ciudad de Buenos Aires.

Ante agencias de viaje nacionales y medios especializados, la funcionaria destacó la fusión de cultura, religiosidad y paisajes imponentes que incluye cualquier programa de viaje salteño, pero que se vuelve especialmente única para esta celebración: la Semana Santa.

Acompañaron la promoción de la oferta turística de la provincia, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

“Salta siempre ha sido líder en el sector, posicionando siempre al turismo como una verdadera política de estado. Su compromiso con la promoción y el desarrollo turísticos son un ejemplo para todo el país“, expresó Scioli en una presentación que contó con una ambientación especial con iconografía salteña, recibiendo a los invitados con violinistas en vivo y un espacio de fotografía con un back especialmente diseñado. También hubo una presentación de la Sinfónica de Salta, acompañada por bailarines que interpretaron malambo, zamba y chacarera, destacando la riqueza del folclore de la región.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del spot «Semana Salta», que reflejó la diversidad paisajística y cultural de la provincia, resaltando su sincretismo religioso y su atractivo como destino turístico en esta época del año. Además, se llevaron a cabo juegos, interacciones con el público y sorteos, generando una experiencia dinámica y participativa.

La gastronomía salteña también fue protagonista del evento, permitiendo a los invitados degustar empanadas, postres regionales y vinos salteños, resaltando los sabores autóctonos que complementan la experiencia turística de la provincia.

Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos de empanadas y festivales de música y danza.

Por otra parte, del 11 al 13 de abril, la Vendimia en la Cumbre brindará una experiencia de altura imperdible. Los participantes podrán recorrer la bodega y conocer el proceso completo de elaboración del vino. Además, tendrán la oportunidad de realizar una actividad de recolección y selección de uvas. Al finalizar, se ofrecerá una degustación de los prestigiosos vinos Old Vines, acompañados por una tabla de quesos. Como obsequio, cada participante recibirá una botella de El Esteco. La experiencia estará disponible a las 12:00 hs. y 17:00 hs. durante esos días.

Esos días también se podrá disfrutar, en la Finca el Retiro de Bodega El Porvenir, de CatArte, el Festival de Vinos de los Valles Calchaquíes, donde el vino, el arte y la música se encuentran en un escenario incomparable. Más información y entradas en @catarte.com.ar.

Además del 14 al 20 de abril se podrá vivir la Semana del Malbec de Altura 2025 con distintas actividades en el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate que incluyen un streaming “Conociendo al Malbec de Altura” que contará con invitados especiales; una “Clínica del Malbec” a cargo de la Tecnicatura en Enología de la UNSA; y un salón de vinos a cielo abierto con degustación de más de 30 bodegas de pequeños, medianos y grandes productores, acompañado de espectáculo de baile y música.

El cierre del evento de lanzamiento de #SemanaSalta estuvo a cargo del reconocido grupo Ahyre, que sorprendió con la intensidad y armonía de su música que fusiona la tradición musical folclórica salteña con arreglos y temáticas que la abonan desde un presente que encuentra nuevos matices en otros ritmos de Latinoamérica, que le da una potencia expresiva a ese sentimiento de pertenencia a una provincia que, como dice su slogan, es tan linda que enamora.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *