June 16, 2024

Durante los últimos meses el tema de la interoperabilidad de los códigos QR en Argentina está marcando agenda por la puja que existe entre la banca tradicional y Mercado Pago. A pesar de la normativa impuesta por el Banco Central, instando a la apertura del QR creado por la fintech más grande del país, ambos sectores siguen sin ponerse de acuerdo, quedando los usuarios perjudicados al no poder acceder libremente al beneficio de la interoperabilidad.
La conversación en torno a este tema se volvió viral acompañado del crecimiento exponencial en el uso del código QR en las compras, sobre todo en comercios minoristas en todo LATAM. En el país, un informe emitido por el Banco Central (BCRA) sobre este segmento reveló que en 2023 este tipo de transacciones crecieron un 86% de forma interanual, representando las operaciones con QR un 20% y un 50% más que las realizadas con tarjetas de débito y crédito respectivamente. Además, en el último año se multiplicó por 5 la cantidad de operaciones generadas a través de este sistema y hoy 1 de cada 4 pagos con transferencias se inicia con código QR.
“La interoperabilidad permitiría que cada usuario pueda elegir con qué medio de pago abonar una compra utilizando un único código QR, simplificando toda la operatoria. Así cada persona podría pagar, cobrar o transferir a través del sistema o compañía que prefiera, ya sea porque tiene determinados beneficios o porque se siente más identificado. Hoy varios países de la región están yendo en este sentido de interoperabilidad total”, explica Leo Elduayen, CEO y co-fundador de Koibanx, compañía pionera en proveer infraestructura blockchain para el sistema financiero de América Latina.
En este sentido, la discusión acerca de la importancia de la interoperabilidad, y de las oportunidades de negocios que la misma aportará a todo el sistema financiero, llegó hasta Fintech Américas 2024, evento donde Elduayen coordinó un panel que reunió a los CEOs de MODO, Banco Azteca y QuickPay, donde se concluyó que la interoperabilidad es el camino donde finalmente todos los actores se beneficiarán y que presentará nuevos desafíos para la banca y fintechs frente a la demanda de los clientes.

Interoperabilidad y nuevos negocios


“MODO nace como una aplicación Open Finance, donde conviven en la app todos los bancos, tarjetas y promociones de todas las entidades financieras. Buscamos no complicarle la vida al usuario, por eso pensamos en una billetera virtual con esa visión de apertura. Entendimos desde un principio que teníamos que tener una visión de interoperabilidad total de todos los medios pago, para que el usuario pueda elegir libremente”, explica Rafael Soto CEO de MODO.
Lo cierto es que las innovaciones tecnológicas y los cambios que imprimen en la vida cotidiana plantean nuevos desafíos para los sectores financieros. Un ejemplo de interoperabilidad total es el que vive actualmente El Salvador, “QuickPay llegó para facilitar los pagos digitales en tiempo real en los comercios, integrando billeteras y dándole la libertad al usuario de elegir, brindando así una experiencia de pago flexible. De todas maneras, la adopción del QR todavía necesita mucho esfuerzo y colaboración de todos los players del sistema para que se masifique.Y más allá de que uno tenga una posición dominante, hay que entender que al abrirse no se pierde nada, sino que se gana más porque la adopción se da de una forma más fácil”, explica Milagro Mena, CEO de QuickPay.
Por su parte Alejandro Valenzuela, CEO de Banco Azteca, una de las instituciones financieras tradicionales y líderes de México asegura: “Hay que tener una visión hacia adelante, incluso banqueros tradicionales como es mi caso, tenemos que ver dónde van a terminar las cosas y lo que proponen los cambios tecnológicos, porque el cliente lo que va a estar buscando es una experiencia.”
Así, la transformación digital que el sistema financiero viene atravesando en los últimos años terminará por reconfigurar a todo el mercado y generará nuevos productos financieros para responder a las necesidades que ya están comenzando a solicitar los clientes.

About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *