CABO FRIO HIZO PIE EN BUENOS AIRES Y BUSCA SEDUCIR A LOS TURISTAS ARGENTINOS QUE ELIGEN BRASIL

Ubicada entre dos “favoritos” de quienes eligen los destinos de playa del país vecino, este destino es para muchos un secreto no revelado. Su secretario de Turismo participó de un workshop de promoción para difundir los atractivos de esta ciudad, que van mucho más allá del Sol, la playa y la buena hotelería y gastronomía.
Por Enrique Luis Gariglio
Las playas de arena blanca, bañadas por agua increíblemente transparente y un Sol refulgente que plasma todo ese escenario tropical en un horizonte turquesa donde asoman morros de vegetación agreste deberían ser suficiente argumento visual para definir la belleza de Cabo Frío. Pero esto sería reducir a este lugar fascinante que también es riquísimo en atractivos culturales e históricos que le confirieron siglos de una vida que comenzaron a entretejerse cuando fue fundada como la séptima -algunos dicen que en realidad es la quinta- ciudad de Brasil.
Podría también caerse en el lugar común de decir que Cabo Frío “es un destino diverso, lleno desbordante de belleza, paseos de compra y opciones de entretenimiento”. Pero Cabo Frío está muy lejos de ser “un lugar común” y por eso también es faltar a la verdad caer en ese recurso literario simple pero efectivo.

Porque sucede que desde una costa con médanos gigantescos (Praia das Dunas) hasta una bahía que se vuelve en una suerte de pequeña ventana de la inmensidad del Océano Atlántico (Praia das Conchas) este destino -que quizá quedó fuera de foco de los ojos argentinos por estar entre otras dos ciudades gigantes del turismo que los seducen de un modo irresistible como Río de Janeiro y Buzios- es un verdadero secreto para iniciados que se propuso auto develarse ante los viajeros locales que a la hora de decidir sus vacaciones miran siempre hacia Brasil.
“No sé si alguna vez un Secretario de Turismo de Cabo Frío estuvo aquí en Buenos Aires, pero aquí estamos porque el prefecto Serginho (N. del R.: Sérgio Luiz Costa Azevedo Filho, asumido el primero de enero de este año como intendente de esta localidad brasileña) vino para traer una gestión pública de largo plazo en la que yo y mi equipo, desde los turístico, vamos a acompañar para alcanzar todas las metas de promoción y desarrollo que nos hemos propuesto”, expresó Davi Barcelos Rodrigues (foto siguiente) durante un workshop que se realizó días atrás en Buenos Aires para presentar Cabo Frío Destination, la oferta turística de esta ciudad ubicada en el estado de Río de Janeiro.

“Una de las cualidades de Cabo Frío es que tiene verano todo el año”, destacó Barcelos Rodrígues en esta acción que fue el primer paso para difundir los atractivos de esta ciudad -que está a dos horas de auto de Río de Janeiro y una media hora de Buzios- en un mercado tan demandante de buenas playas -y especialmente, brasileñas- como el argentino. El funcionario expresó que quizá su ciudad no se visibilizó tanto a pesar de contar con un atractivo Inmenso, Impactante, agreste y diverso por padecer un período de inestabilidad administrativa con varios cambios de prefectos (intendentes).
Junto al secretario de Turismo estuvieron en la presentación del Workshop Mariana Marshall Parra, responsable del área de Turismo de la Embajada de Brasil en la Argentina, además de prestadores de servicios de Cabo Frío.
Pero aunque no tiene mucho nivel de conocimiento local, Cabo Frío no parece un destino del todo desconocido para los turistas nacionales. “Soy propietario de restaurantes en nuestra ciudad y algunos son frecuentados por muchos argentinos. Por eso quería mostrarles a ustedes un panorama sobre cómo está Cabo Frío hoy”, dijo Barcelos Rordigues en la apertura de la jornada de promoción donde se exhibió la excelente oferta hotelera, gastronómica y de paseos que ofrece este destino.

Cabo Frío, en síntesis
El nombre por ahí puede dar escalofríos a los argentinos que -en algunos casos- reniegan de sus costas con mar a temperaturas más bien bajas. Pero no es este el caso. El mar en Cabo Frío suele estar por encima de 20° aunque en su zona hay se da la “resurgencia” que es el efecto que provocan las corrientes marinas profundas al emerger a la superficie. Aún así, el contraste entre el clima exterior y el agua no es para nada chocante.
Por lo demás, Cabo Frío tiene no solo playas para la selfie soñada, sino también -como se dijo- una rica historia. Fundada el 13 de noviembre de 1615, cuenta entonces con varios atractivos históricos que reflejan su pasado colonial y su importancia en la región. Aquí, algunos de los más destacados:
- Forte São Mateus: Construido en el siglo XVII, este fuerte fue clave en la defensa contra invasores y ofrece vistas panorámicas impresionantes.

- Bairro da Passagem (foto superior): Un barrio colonial con calles adoquinadas y casas históricas que conservan la arquitectura de la época de la fundación de la ciudad.
- Iglesia Matriz de Nossa Senhora da Assunção: Data de 1615 y es uno de los templos más antiguos de la región.
- Canal do Itajuru: Históricamente importante para el comercio y la navegación, hoy es un lugar turístico con paseos en barco.
Otra particularidad de las playas de Cabo Frío es que su alto contenido en arena caliza impide que se calienten y molesten las plantas de los pies al caminar. Algunas de las mejores playas y sus características, a continuación:
- Praia do Forte: La más famosa de Cabo Frío, con aguas turquesas y arena fina. Es ideal para familias y cuenta con una gran infraestructura turística.
- Praia das Conchas: Con forma de concha, esta playa ofrece aguas tranquilas y es perfecta para relajarse o hacer snorkel.

- Praia das Dunas: Con grandes dunas de arena blanca, es una opción más tranquila y menos concurrida.
- Praia do Peró: Con aguas cristalinas y arena dorada, es ideal para quienes buscan un ambiente más sereno.
- Praia do Foguete: Con olas fuertes, es una de las favoritas para surfistas.

Ineludible: Ilha do Japonês
Otra parada ineludible en Cabo Frío es la Ilha do Japonês (“Isla del Japonés”), famosa por sus aguas cristalinas y tranquilas, ideales para nadar y relajarse. Es un destino popular para quienes buscan un ambiente más tranquilo en comparación con las playas más concurridas de la región.
Para llegar, los visitantes pueden cruzar a pie durante la marea baja o tomar pequeñas embarcaciones desde la costa. Aunque no cuenta con infraestructura turística, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y desconectarse.

La salinas
Cabo Frío también es famoso por sus salinas. Tienen una gran importancia histórica y económica en la llamada Región de los Lagos, donde está ubicada esta ciudad. Desde la época colonial, Cabo Frío fue un centro de producción de sal, un recurso fundamental para la conservación de alimentos y el comercio.
Algunas de esas salinas se pueden visitar. Aunque no son un destino turístico tan popular como sus playas, tienen un valor histórico y ecológico importante. La producción de sal ha disminuido y algunas áreas han sido objeto de proyectos de recuperación ambiental y pueden ser interesantes para quienes disfrutan del turismo histórico y ecológico.